Reglas de Clubes TED-Ed
Sobre la modalidad de trabajo
La modalidad de trabajo dependerá de las necesidades de cada institución educativa. El Club podrá desarrollarse como espacio curricular o extracurricular, obligatorio u optativo, a elección de cada institución y en acuerdo con el equipo de Clubes TED-Ed (leer con atención la reglamentación sobre los temas de las charlas). Los grupos estarán a cargo de facilitadores de la institución educativa que serán los encargados de liderar el proyecto.
En los encuentros del Club, los participantes, con la guía del facilitador, realizan una serie de actividades que apuntan a la búsqueda de temas que los apasionen, a la profundización de ideas y al desarrollo de estrategias de comunicación efectiva para transmitir sus ideas a otros.
Sobre los temas de las charlas y su contenido
Los temas serán de libre elección de los participantes, en acuerdo con el facilitador. Entre los temas elegidos por los participantes se buscará generar una diversidad temática que no se limite a los contenidos curriculares.
Las charlas no podrán:
- Vender productos o servicios. Tampoco podrán promocionar la recolección de fondos para ninguna causa.
- Manifestar apoyo político partidario. Hay una delgada línea entre la incorrección política que puede ayudar a repensar posiciones y los mensajes que buscan generar odio. No está permitido manifestar posturas extremistas ni inflamatorias en las charlas de Clubes TED-Ed.
- Promover una religión. Los oradores podrán ser honestos con sus creencias pero no deberán intentar convencer a la audiencia sobre la misma.
- Promover la pseudociencia. Los oradores no podrán afirmar como ciertos conceptos que hayan sido demostrados falsos ni aquellos que no hayan sido probados. Tampoco podrán sacar conclusiones que no se sostengan con los datos disponibles.
- Difundir información falsa. Es importante que los conceptos mencionados estén validados por información veraz.
Sobre el evento de cierre
El Club finaliza con un evento de cierre en el que cada participante comparte su idea a través de una exposición oral breve (entre tres y cinco minutos) al estilo TED. La institución educativa es responsable de filmar las charlas y subirlas a la plataforma, como se detalla más abajo. No es requisito contar con equipamiento profesional para realizar el registro de las charlas. El evento tendrá el perfil y las características que la institución resuelva. Todos los participantes que finalicen el proceso deberán tener la posibilidad de dar su charla en el evento de cierre si así lo desean.
Durante los eventos no podrá realizarse ninguna acción de co-branding o mencionar empresas con fines de lucro.
Sobre la evaluación de los participantes
La modalidad de la evaluación del proceso será decisión de la institución educativa. En caso de que la institución decida evaluar el desempeño individual de los alumnos, sugerimos la utilización de una rúbrica que tome en cuenta tanto el proceso de construcción de la charla como el producto final. En materiales de acompañamiento que proveeremos para el proyecto, propondremos una rúbrica para que cada institución se adapte a sus necesidades.
¿Qué les ofrecemos a las instituciones participantes?
- Una propuesta educativa innovadora y gratuita para enriquecer la experiencia escolar de los participantes, la formación de los docentes e integrar a la comunidad de la institución educativa.
- La posibilidad de difundir las ideas desarrolladas por participantes de su institución a través del canal de Clubes TED-Ed y otros espacios asociados. Un espacio de encuentro con otros facilitadores que buscan innovar en la enseñanza, con instancias virtuales y presenciales. Un plan general de trabajo y orientaciones para llevarlo a cabo.
- Un espacio de encuentro con otros facilitadores que buscan innovar en la enseñanza.
- Materiales didácticos específicos (planificaciones de clase, videos y otros recursos) que los guiarán durante los 10 encuentros, orientándolos en el proceso de acompañamiento a los participantes, en la creación de charlas breves al estilo TED y en la organización del evento final.
- Acompañamiento del equipo de Clubes TED-Ed a lo largo de todo el proceso.
- Piezas gráficas maquetadas para generar los logos del evento.
¿Qué hace falta para participar?
Para participar será necesario postularse y obtener una licencia anual (ver más detalles en el próximo apartado). Pueden participar escuelas medias u otras instituciones educativas (formales y no formales) que trabajen con estudiantes del nivel secundario. Para participar es imprescindible que la institución manifieste su apoyo formal al proyecto que garantice que puedan darse los 8 encuentros y el evento final.
Este acuerdo institucional deberá manifestarse mediante la firma de un documento que les enviaremos una vez sean seleccionados. Se deberá contar con un espacio donde se disponga de computadora, proyector y pantalla. Se deberá contar con entre 10 y 40 alumnos participantes de un grupo previamente conformado. La institución deberá designar a uno o más docentes facilitadores del proyecto, que estarán a cargo de los encuentros con los participantes y atenderán a los espacios de capacitación que dictará el equipo de Clubes TED-Ed. Sin excepción, deberá haber como mínimo un docente cada 20 alumnos. La asistencia a los espacios de acompañamiento presenciales y otras instancias virtuales será obligatoria para todos los docentes facilitadores involucrados. La participación de los alumnos en el Club TED-Ed y de los asistentes al evento final será totalmente gratuita.
Pedir o renovar una licencia
Para pedir una licencia por primera vez deberán “Postularse para participar”. Solicitando una licencia, el solicitante declara haber leído detenidamente las normas descriptas y se compromete a respetarlas sin excepción.
Quienes ya hayan participado de Clubes TED-Ed en ediciones anteriores podrán pedir la renovación mediante la plataforma.
Se deberá pedir una licencia por Club (Grupo) que deseen tener en la institución.
Sobre la carga de videos a la plataforma
Una vez que finalice el evento deberán subirse los videos de cada una de las charlas. El video no debe incluir la presentación sino solo la charla del participante.
Las charlas deben ser subidas únicamente a la plataforma de Clubes TED-Ed acompañadas por una autorización de uso de imagen (modelo disponible en la plataforma). Luego, el equipo de Clubes TED-Ed revisará el contenido y la autorización, y aprobará o no la charla. Una vez aprobada la charla, estará disponible libremente en el canal de Youtube de Clubes TED-Ed. No deberán subirse los videos a otros canales o plataformas.
Una vez publicados los videos podrán compartir el link de cada uno de ellos en la plataforma que deseen.